A la hora de realizar escritos de un carácter más científico, académico o de tipo investigativo, las fuentes de búsqueda se convierten en una herramienta de uso principal, y Google no siempre será la mejor opción para esto.
Por tal motivo, es fundamental extraer información de datos o documentos más especializados o con un contexto más profundo a los que se encuentran en una búsqueda básica.
Importancia de los buscadores académicos
Google siempre es nuestra primer fuente de consulta como estudiantes, pero hay una gran diferencia entre utilizar el buscador de Google para una tarea sencilla a un trabajo académico muy importante, como lo es la tesis.
Esa diferencia radica en que no podemos tomar como verdad absoluta lo que contengan las páginas de los primeros resultados de Google, ya que puede que la información no sea confiable o verídica, simplemente haya sido redactada por una persona dedicada a llenar de artículos su propio blog virtual.
Es por esto que te compartiremos 4 de los principales buscadores académicos en toda Latinoamérica, los cuales contienen una amplia cantidad de investigaciones, artículos, artículos científicos, revistas, etcétera, y son reconocidos como buscadores académicos de confianza.
Google Académico
Justo como mencionamos arriba, el buscador de Google no es la mejor opción para este tipo de trabajos. Es por eso que hace unos años, esta empresa decidió lanzar su propia versión de buscador académico con mucho contenido oficial sobre investigaciones, artículos científicos, tesis, etc. Tiene la opción de subrayar las citas que el lector quiera recordar, así como almacenar los archivos en su biblioteca, obtener alertas y estadísticas relevantes sobre lo buscado.
Redalyc
Redalyc es un buscador especializado en revistas científicas alrededor del mundo. Además de mantener un modelo de publicación sin fines de lucro para así lograr que más personas puedan llegar a su contenido de manera gratuita. Inicialmente fue un buscador enfocado en países hispanohablantes pero a partir del 2019 se ha ido expandiendo al resto del mundo.
También podría interesarte:
- Cómo escribir un ensayo en inglés. Accede al curso online y gratis
- Inscríbete en este curso online sobre redacción digital
Academia.edu
Este portal le permite a académicos de distintos países, el cargar sus propios trabajos de investigación para compartirlos con el resto de la comunidad. Al día de hoy existen más de 150 millones de académicos e investigadores afiliados a la comunidad de Academia, lo que te puede dar una idea de la cantidad de recursos que podrás encontrar en ella.
Scielo
Es considerada una de las bibliotecas virtuales con mayor visitas de personas de América Latina y el Caribe. Este buscador inició con el objetivo de responder a las necesidades de la comunidad científica en países en vías de desarrollo.
¿Qué pasa con Chemedia?
A pesar de haber sido uno de los buscadores académicos más reconocidos, actualmente este portal se encuentra suspendido y no cuenta con un protocolo de seguridad, lo que hace que esté marcado como un sitio no seguro.
Te recomendamos visitar en su lugar alguna de las otras 4 opciones mencionadas anteriormente.