Muchos de quienes tienen la idea de estudiar en el exterior con la ayuda de una beca se están preguntando qué pasará con las becas a causa de la crisis generada por el COVID-19.
Algo que es claro, y para esto no hay que ser adivino o experto, es que el mundo de las becas se ha visto y se verá afectado por la crisis. Pero esto no quiere decir que necesariamente sea de manera negativa.
Basado en mi conocimiento y experiencia en el mundo de las becas, esto es lo que está sucediendo y va a suceder a raíz de la crisis del COVID-19:
- Es probable que algunos de los programas que ofrecen becas para estudios en el exterior vean afectado su presupuesto y reduzcan su oferta. Sin embargo la mayoría de programas van a continuar y muchos van a aumentar su oferta. Así que siguen habiendo becas y van a continuar habiendo, probablemente más de las que existen ahora.
- Debido a la crisis, la mayoría de programas de becas han tenido que alterar sus calendarios, y este es tal vez el impacto más importante en el corto plazo en el mundo de las becas. Esto es algo que es positivo para los aspirantes a becas ya que quienes están planeando aplicar en el corto plazo a una, van a ver, en muchos casos, las fechas límites extendidas, lo que quiere decir que van a tener más tiempo para preparar sus aplicaciones.
También podría interesarte:
- Qué es un intercambio cultural, para qué sirve y cómo hacerlo
- Participa como conferencista en TED a través de su convocatoria TED Fellows
- En el mediano plazo los programas de becas cambiarán los requisitos, los procedimientos para seleccionar a los becarios, el enfoque y el tipo de temáticas que apoyan. Por eso es importante continuar investigando e informándose sobre los diferentes tipos de becas que hay en el mercado para ir ajustando el perfil de acuerdo a estos cambios.
Te interesa: La más completa guía sobre becas internacionales para latinoamericanos
- Actualmente, muchas de las becas que existen para estudios en el exterior, especialmente las ofrecidas por los gobiernos para estudiantes internacionales que quieran hacer estudios maestría, se basan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para definir los ejes temáticos. A a raíz de la crisis del Coronavirus, esos ejes temáticos enfatizarán más en las áreas en las que se detectaron debilidades y oportunidades, como por ejemplo:
- Salud
- TICs
- Innovación
- Educación
- Cadenas de suministros
Te interesa: Curso gratuito sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Muchos problemas sociales que ya existían pero que se hicieron más evidentes a raíz de la crisis también serán temas prioritarios para las becas.
- Muchos de quienes aspiraban a estudiar en el exterior y a ganar una beca antes de que la crisis empezara, han desistido de la idea de continuar con el proceso debido a la incertidumbre de lo que va a suceder con los programas de becas y estudios, con los viajes, o por que han visto afectada su situación económica. Esto es una ventaja para quienes continúen con el proceso ya que habrá menos personas aspirando a las mismas becas.
- Las universidades verán afectado el número de personas que se inscriben a sus programas por las mismas razones del punto anterior, y por eso entregarán más becas para atraer a más estudiantes.
Por estas y otras razones, esta crisis se muestra favorable para quienes aspiran a estudiar becados en el exterior. Por eso, mi recomendación principal es que quienes ya iniciaron con el proceso lo continúen, y quienes aún no lo han hecho, empiecen a informarse sobre el mundo de las becas y a preparar su perfil para que muy pronto puedan cumplir su sueño de estudiar becados en el exterior.
Marco Bermúdez
Becas y Convocatorias