El gobierno de Argentina ofrece su programa de Becas de Integración Regional para latinoamericanos que deseen estudiar un maestría en Argentina.
Sobre las Becas de Integración Regional para ciudadanos de América Latina y el Caribe
El gobierno de Argentina a través del Ministerio de Educación ofrece todos los años su programa de Becas de Integración Regional. Estas becas buscan mejorar la integración regional a través del fomento de la educación y la investigación.
Actualmente el programa otorga hasta 30 becas anuales incluyendo renovaciones. Y hasta el 25% de las becas para ciudadanos de un mismo país.
Modalidades de las becas de Integración Regional en Argentina
Este programa de becas se ofrece en las siguientes modalidades:
- Programas de maestría elegibles en diferentes universidades (por 9 meses coincidentes con el ciclo académico, renovables por un segundo período)
- Investigaciones doctorales y posdoctorales (3 a 6 meses)
Oferta académica del programa de becas
Las becas para maestría están destinadas para 31 programas seleccionados en las siguientes universidades:
- Universidad de Buenos Aires
- Universidad Nacional General de Sarmiento
- Universidad Nacional de la Plata
- Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Universidad Nacional del Sur
- Universidad Nacional del Mar del Plata
- Universidad Nacional de Quilmes
- Universidad Nacional de San Martin
- Universidad Nacional de San Juan
Asimismo, los programas elegibles son variados e incluyen diferentes campos de estudios. Sin embargo, se recomienda revisar cada convocatoria dado que los programas pueden variar.
Adicionalmente para las estancias de investigación no existe una oferta cerrada de universidades, siempre que sean de gestión estatal.
Criterios de elegibilidad para las becas en Argentina
Este programa de becas esta destinado a estudiantes graduados de América Latina y el Caribe (excepto argentinos). Asimismo, los interesados deberán:
- No estar residiendo en Argentina o haber iniciado un posgrado en este país
- Tener un titulo de pregrado / licenciatura, además de antecedentes académicos destacados
- Cumplir con los requisitos de admisión para el programa académico seleccionado
- No haber cumplido los 35 años antes de la fecha de cierre de la convocatoria
- Cumplir con los requisitos migratorios para entrar y permanecer en Argentina
Beneficio de las becas del gobierno de Argentina
Las becas del gobierno de Argentina cuentan con los siguientes beneficios económicos:
- Para maestrías, un estímulo mensual de mantenimiento de 250.000 pesos argentinos durante 9 meses. Para estancias de investigación el estímulo mensual es de 275.000 pesos argentinos
- Cobertura medica de 25.000 pesos argentinos
- Pago de matrícula de hasta 120.000 pesos argentinos total anual. Si el costo anual es superior, el becario deberá aportar la diferencia
Sin embargo, la beca no incluye tiquetes aéreos u otros gastos no especificados.
Proceso de aplicación y selección para las becas en Argentina
El proceso de aplicación y selección cuenta con las siguientes etapas:
- El aplicante deberá llenar el formulario en línea y enviar la documentación solicitada
- Confirmación de la postulación
- Proceso de evolución de las solicitudes: verificación de requisitos y documentos, ponderación y priorización de los aplicantes
- Preselección de becarios por parte de un comité de evaluación
- Publicación de los resultados
Criterios de selección
Asimismo, es importante mencionar que la selección se lleva en función de unos criterios de selección.
- Representatividad regional de los países de origen de los postulantes
- Probabilidad de reinserción en el país de origen
- Excelencia académica
- Trayectoria académica en docencia e investigación universitaria
- Desempeño profesional
- Participación social y de género
- Consistencia y claridad en las motivaciones y justificación del proyecto académico con inserción en la región
- Referencias
Fechas importantes
Por último, las becas para estudiar una maestría en Argentina destinadas a jóvenes latinoamericanos abren cada año usualmente con fecha de cierre en septiembre.
Te interesa: