Cómo hacer una carta de recomendación académica para beca
Es normal que te preguntes: ¿cómo escribo una carta de recomendación? y es que en este proceso, no quieres que algo salga mal. Aquí te daremos un mejor contexto sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer.
La carta de recomendación es muy importante para cualquier aplicación, y no se debe de pedir a cualquiera, ya que no todas las personas te conocen lo suficiente para ser capaces de escribir sobre tus habilidades y características únicas.
Importancia de la carta de recomendación académica
Muchos piensan que una carta de recomendación escrita por una persona importante, como el rector de la universidad o un alto funcionario es más impresionante, y en algunos casos esto es válido, pero en lo demás puede que pase desapercibida por ciertos factores.
“Es un joven que conozco desde hace muchos años, es un buen muchacho, de nuestro aprecio y confianza, que tienen cualidades como la honradez, disciplina, responsabilidad, eficiencia, puntualidad. Tiene principios y valores, es un ciudadano comprometido…”.
¿Quién debe hacer la carta de recomendación?
Ejemplos de una buena carta de recomendación
- Lo mencionado revela aspectos como: siempre llega puntualmente; entrega sus tareas a tiempo, se esfuerza más que el promedio de los estudiantes y por ello saca buenas calificaciones.
- Ha estado en el cuadro de honor, está dispuesto a aprender más, ha representado a la institución en las olimpiadas de ciencias y matemáticas.
- Tiene vocación para una carrera porque se interesa de manera especial en las áreas de estudios relacionadas con ella, etcétera.
- Esto releva que te gusta tener poder de decisión en cualquier situación.
- Te gusta aportar tu experiencia y conocimiento en beneficio de todos los demás.
- Al ser un líder, guías al resto del equipo y confían en ti.
- Indirectamente se da a entender ejemplos de que eres miembro del grupo de jóvenes que recolecta fondos para obras sociales.
- Alguien que apoya a una organización civil que construye viviendas para personas de escasos recursos.
- Que trabajas en los tiempos libres ad honorem en un asilo de ancianos
- Que eres miembro de una organización juvenil que tiene un proyecto de alfabetización.
- Que colaboras como traductor de una organización internacional que realiza con doctores extranjeros jornadas médicas en barrios marginales.
- Que eres bombero voluntario y más.
- Eso dice que siempre eres de los que llega temprano y se va hasta que cumple con los trabajos asignados
- Alguien que desarrolló un producto exitoso en el mercado, quien elaboró una campaña de mercadeo que ha tenido impacto. Gracias a ella se incrementaron las ventas y la imagen de nuestro producto
- Alguien que realizó un proyecto que ha sido de beneficio para mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos
- Quien desarrolló un programa de fácil uso que mejoró los controles administrativos financieros
- Quien está realizando una investigación para beneficiar a los pueblos indígenas-campesinos, etcétera.
“desarrolló un producto que es un éxito en el mercado”
Debe mencionar que producto es, sus características, en qué mercado ha sido un éxito, etcétera.
“está realizando una investigación para beneficiar a los pueblos indígenas-campesinos”.
Debe explicar de qué se trata de la investigación, dónde la está realizando y de qué forma cree que beneficiará a los pueblos indígenas-campesinos.
También podría interesarte:
- Guía sobre becas internacionales para latinoamericanos
- Aprende cómo mejorar la redacción y ortografía con estas recomendaciones
- Cómo escribir un ensayo para ganar una beca
¿Qué lleva una carta de recomendación?
Se sugiere que el formato de carta de recomendación sea el siguiente:
- Debe ser breve y concisa, entre 5 a 7 párrafos de 5 a 7 líneas cada párrafo, en letra Times New Roman 12, espaciado normal (1.0) y márgenes normales.
- Debe ir dirigida a la universidad o programa becario al cual se aplique, no envíes cartas dirigidas “a quien interese”.
- Pide a quien la emita que debajo de su nombre y firma consigne su teléfono (incluir código de área) y correo electrónico.
- Debe estar escrita preferentemente en inglés.
- En caso que la carta esté escrita en español, engrapa una hoja con la traducción indicando que la “presente traducción expresa en idioma inglés lo que dice la carta en español adjunta”. No cambies los contenidos al traducir porque en el extranjero hay muchas personas que hablan español y podrían descalificarte si lo haces.
Algunos consejos adicionales:
- Si la universidad y/o programa definen quiénes tienen que emitir la carta de recomendación, por ejemplo: pidan una del Director o de un maestro donde estudias o te graduaste, cumple con la indicación porque es un requisito.
- Si la universidad y/o programa no indican quienes deben enviar las cartas, se sugiere que incluyas al menos una de tu institución educativa (director o maestro), cartas de tus jefes (si trabajas) y cartas de instituciones a las cuales apoyas (las relacionadas con tus actividades extracurriculares).
- Salvo que la universidad y/o programa establezca el número de cartas a enviar, se sugiere adjuntes a tu expediente 3 cartas de recomendación. Si tienes un número mayor selecciona entre ellas las 3 que más te favorezcan.
- Cuando solicites una carta de recomendación , coméntale a la persona que vas a aplicar a una beca y descríbele la beca (los beneficios, para estudiar qué y en donde…).
- No esperes hasta el último minuto para pedir las cartas de recomendación, dale tiempo a quien se la pides.