Cómo hacer una carta de recomendación para ganar una beca

0
Share

Las cartas de recomendación, junto con los ensayos de motivación, son los documentos más importantes en el momento de aplicar a un programa universitario o a una beca en el exterior. En este artículo podrás conocer los aspectos más importantes a la hora de solicitar y elaborar una carta de recomendación ganadora. 

¿Quién debe hacer la carta de recomendación?

Las cartas de recomendación proyectan lo que otras personas opinan de quien aplica, por eso estas no se deben pedir a cualquiera, ya que no todas las personas conocen lo suficiente a quién aplica para ser capaces de escribir sobre sus habilidades y características únicas.

Comúnmente se piensa que una carta de recomendación escrita por una persona importante, como el rector de la universidad, un alto funcionario de gobierno o una celebridad, tiene más impacto. Sin embargo, muchas veces estas personas conocen poco los intereses de la persona aspirante, por lo que hacen una carta de oficio que no tiene impacto alguno. Por lo tanto, se debe exigir la elaboración de cartas de recomendación que describan bien al aspirante y tengan impacto en su postulación.

Es muy común que quienes emiten una carta escriban frases cliché como esta:
 

“Es un joven que conozco desde hace muchos años, es un buen muchacho, de nuestro aprecio y confianza, que tiene cualidades como la honradez, disciplina, responsabilidad, eficiencia, puntualidad.  Tiene principios y valores, es un ciudadano comprometido…”.

 
Son cualidades muy buenas, pero descritas de esa forma no sirven de apoyo en la gestión de una admisión universitaria o para obtener una beca universitaria o de cualquier otro tipo, debido a que sólo describen cualidades generales y no a la persona.
 
Como mencionamos anteriormente, es importante que quien escriba una carta de recomendación sea una persona que conozca bien a quién postula, idealmente con quien interactúa o haya interactuado regularmente durante un periodo largo de tiempo, por ejemplo un profesor, un jefe o el director de una organización en la haya estado involucrado.
 
La persona que escribe la carta debe conocer sus cualidades, logros y metas, y debe poder
describirlas de la forma más ilustrativa posible. De tal manera que quien lea la carta pueda conocer y apreciar dichas cualidades. 

Ejemplos para una buena carta de recomendación

Para que lo mencionado en la carta de recomendación tenga sentido, se necesita mencionar algo más que las cualidades, es bueno hablar de aptitudes y hechos específicos que se han visto en la persona a recomendar.
 
A continuación puedes leer algunos ejemplos del tipo de cosas que se deberían mencionar:
 
Que un maestro diga que es un alumno destacado y responsable:
  • Siempre llega puntualmente, entrega sus tareas a tiempo, se esfuerza más que el promedio de los estudiantes y por ello saca buenas calificaciones.
  • Ha estado en el cuadro de honor, está dispuesto a aprender más, ha representado a la institución en las olimpiadas de ciencias y matemáticas.
  • Tiene vocación para una carrera específica porque se interesa de manera especial en las áreas de estudios relacionadas con ella, etcétera.
Que el director del colegio o escuela diga que tiene liderazgo:
  • Es o fue capitán de equipos deportivos y miembro de la junta directiva escolar.
  • Ha organizado proyectos de apoyo comunitario y ha involucrado a otros jóvenes a participar en ellos.
  • Es o fue líder del grupo Scout.
  • Ha participado en grupos de empresarios juveniles y ha elaborado pequeños proyectos empresariales involucrando a otros jóvenes en ello.
  • Ha participado en encuentros de líderes juveniles nacionales o internacionales, entre otros.
Que algún conocido diga que está comprometido con la comunidad:
  • Es miembro del grupo de jóvenes que recolecta fondos para obras sociales en su barrio.
  • Apoya a una organización civil que construye viviendas para personas de escasos recursos.
  • Trabaja en los tiempos libres ad honorem en un asilo de ancianos.
  • Es miembro de una organización juvenil que tiene un proyecto de alfabetización.
  • Colabora como interprete en una organización internacional que realiza con doctores extranjeros jornadas médicas en barrios marginales, etc.
Que un jefe diga que es un trabajador responsable, creativo y dedicado:
  • Siempre llega temprano y se va hasta que cumple con los trabajos asignados.
  • Desarrolló un producto exitoso en el mercado.
  • Elaboró una campaña de mercadeo que ha tenido gran impacto. Gracias a ella se incrementaron las ventas y la buena imagen de producto.
  • Desarrolló un proyecto que ha sido de beneficio para mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos.
  • Realizó una investigación para beneficiar a los pueblos indígenas y campesinos de cierto territorio, etc.
También se recomienda que quien haga la carta de recomendación profundice un poco más  en estos aspectos y ejemplos.
 
Por ejemplo, si el jefe menciona:
 

“desarrolló un producto que es un éxito en el mercado”

Debe mencionar qué producto es, sus características, en qué mercado ha sido un éxito, etc.

O si dice:

“está realizando una investigación para beneficiar a los pueblos indígenas y campesinos”

Debe explicar de qué se trata la investigación, dónde la está realizando y de qué forma cree que beneficiará a los pueblos indígenas y campesinos.


Algunos consejos adicionales:

  • Si la universidad y/o programa definen quiénes tienen que emitir la carta de recomendación, por ejemplo el director o un maestro donde estudiaste o te graduaste, cumple con la indicación porque es un requisito.
  • Si la universidad y/o programa no indican quienes deben enviar las cartas, se sugiere que incluyas una carta tu institución educativa (director o maestro), una carta de tus jefes (si trabajas) y una carta de instituciones a las cuales apoyas (las relacionadas con tus actividades extracurriculares).
  • Salvo que la universidad y/o programa establezca el número de cartas a enviar, se sugiere adjuntes a tu expediente 3 cartas de recomendación. Si tienes un número mayor selecciona entre ellas las 3 que más te favorezcan.
  • Cuando solicites una carta de recomendación , coméntale a la persona sobre la beca o el programa al que vas a aplicar (los beneficios, nombre del programa, para estudiar qué y en donde, etc.).
  • No esperes hasta el último minuto para pedir las cartas de recomendación, dale tiempo a quien se la pides.

Suscríbete para recibir más información sobre becas



 
Escrito por Luis Edgar Arenas y adaptado para Becas y Convocatorias.
 
Luis Edgar Arenas es fundador y director de INDESGUA, ONG que desde el 2007 asesora a guatemaltecos en la postulación a becas en el exterior. Ingeniero Químico con estudios en Gerencia Social, Migraciones y Desarrollo. Investigador Social  con énfasis en planificación y ejecución de procesos educativos.

Contacts

4096 N Highland St, Arlington
VA 32101, USA
[email protected]
800 1234 56 78

Socials

© 2018 Thype . All rights reserved.