Currículum para estudiantes de intercambio: Cómo sobresalir

curriculum estudiantes intercambio

Currículum para estudiantes de intercambio: Cómo sobresalir

Ser elegido para ese intercambio estudiantil que tanto anhelas depende en primera
instancia de tu CV. Considerando que, en promedio, el responsable de selección dedica
unos 30 segundos a leer cada currículum de estudiante de intercambio, tienes medio minuto
para captar su atención y dar una imagen positiva.
Si te preocupa tu falta de experiencia o no sabes qué poner en un CV para una beca, no te
preocupes. En este artículo encontrarás los mejores tips para crear un currículum para
intercambio estudiantil que te haga sobresalir entre los demás candidatos.

Asegúrate de que tu CV sea completo y conciso a la vez

Las partes de tu curriculum vitae para estudiar en el extranjero comprenden: información
personal, objetivo o perfil académico, educación, experiencia laboral, habilidades, idiomas y
referencias. Todos estos datos deben estar separados en secciones y ser presentados de
forma clara y concisa. Este documento no debe ocupar más de una o dos páginas.

Concéntrate en tus puntos más fuertes

Aunque creas que no tienes demasiada información para incluir en tu CV, a continuación te
demostraremos que, con el enfoque adecuado, podrás destacarte entre los demás
postulantes:

Objetivo académico

Tu objetivo o perfil académico es clave a la hora de hacer un currículum para un intercambio
estudiantil. En un par de líneas, tienes que sintetizar quién eres y cuál es tu objetivo para
postularte al intercambio en cuestión. Esta sección se ubica inmediatamente después de tus
datos personales (nombre, teléfono y correo electrónico).

Experiencia laboral

Uno de los aspectos que más suele preocupar a los estudiantes es cómo crear un CV sin
experiencia. Sin embargo, en esta sección puedes incluir tus pasantías, voluntariados y
trabajos de verano, que dicen mucho de ti. Por otra parte, si te estás postulando para un
intercambio como estudiante de posgrado (doctorado o maestría), seguramente ya tienes
experiencia laboral comprobable para incluir en tu currículum.

Educación

En cuanto a tu formación académica, enfócate en tus títulos y logros. Recuerda que, en
estos casos, menos es más. Incluir demasiados detalles y hacer que esta sección sea
extensa va a aburrir al lector.
Puedes mencionar premios que hayas obtenido, por ejemplo, primeros lugares en
olimpíadas o torneos, así como mencionar méritos académicos, reconocimientos por
participar en proyectos de prestigio (sociales, de investigación, etc.) y actividades
extracurriculares.

Idiomas

Si vas a estudiar en el extranjero y en ese país se habla una lengua distinta a la tuya, en la
sección de idiomas tendrás que incluir tu dominio. Por lo general, para acceder a becas es
suficiente con que los estudiantes tengan un nivel B1-B2 (intermedio) de la lengua del país
de intercambio.

Referencias

Al ser estudiante, es una buena idea incluir como referencias a profesores que puedan
proporcionar información sobre aspectos positivos de tu desempeño académico. Si ya
cuentas con experiencia laboral, puedes mencionar a antiguos empleadores. Eso sí,
siempre solicita el permiso de tu profesor o empleador antes de incluirlo como referencia.

Sé honesto

Este punto puede parecer obvio, pero toda la información incluida en tu currículum debe ser
demostrable. Por ello, no caigas en la tentación de mentir o exagerar sobre tus habilidades,
logros y experiencia porque solo te estarás perjudicando a ti mismo.

Pon atención en el diseño y el formato de tu currículum

El diseño de un CV para un estudiante debería ser simple para que el documento final
resulte claro y limpio. Puedes optar por un estilo moderno minimalista o tradicional, pero
evita el exceso de elementos decorativos que distraen al lector.
El modelo de curriculum vitae cronológico es el ideal para que los estudiantes puedan
organizar su educación y experiencias en función de fechas. En cuanto al formato, elige una
hoja A4 y utiliza como fuente Calibri o Arial, de tamaño 11 o 12, con interlineado de 1,15 a
1,5.
Para asegurarte de que tu hoja de vida está bien organizada y es legible, te recomendamos
utilizar plantillas de currículum que facilitan la redacción y ahorran mucho tiempo. Además,
al ser editables, puedes modificarlas tantas veces como sea necesario.

Revisa la ortografía y la gramática

Todos podemos cometer errores ortográficos o gramaticales, pero lo cierto es que causan
una mala impresión. Por eso, corrige tu curriculum vitae y pídele a amigos o familiares que
lo lean para ayudarte a identificar problemas en la ortografía y en la redacción en general.

Refuerza tu CV de estudiante con una carta de motivación o ensayo

Muchas veces, acompañar tu currículum con una carta de motivación o un ensayo es un
requisito imprescindible para acceder al programa de intercambio estudiantil. Si no es
obligatorio, de igual manera te recomendamos que escribas una carta motivacional para
explicar por qué quieres ser un estudiante de intercambio y qué te aportaría esa vivencia.