Cómo escribir un ensayo para ganar una beca
Cómo escribir un ensayo para destacarse
Este documento es la oportunidad de presentarse ante el comité de selección, de destacar aquella información que no puede ser incluida en ningún otro lugar de la aplicación.
- La mayoría de los jóvenes no lee, consecuentemente tienen dificultades para escribir(1).
- Los estudiantes tienden a hacer las cosas en el último momento, como digo muchas veces “dejamos todo para el minuto 45 y pedimos tiempos extras”.
- Además, la mayoría no están familiarizados con la práctica de escribir un ensayo personal para presentarlo junto con la solicitud de ingreso.
Pasos para escribir un ensayo adecuadamente
Paso 1: Pensar en un muy buen tema
Paso 2: Escribir el ensayo
- Tamaño del ensayo: 5 a 10 párrafos, de 5 a 7 líneas cada párrafo
- Tamaño de letra: Times New Roman 12; ésta es la más utilizada por las universidades internacionales para la elaboración de ensayos
- Márgenes normales
- Espaciado: Doble espacio para facilitar la lectura y dar espacio al lector para hacer sus observaciones
- No excederse del número máximo de palabras y/o caracteres definidos por el programa al cual aplica. Se recomienda aprovechar al máximo el número de palabras (al menos el 90% del máximo de palabras).
- No escribir de corrido, fraccionar el ensayo en cinco o siete párrafos; la introducción, tres a cinco párrafos intermedios o cuerpo del ensayo, y el párrafo de cierre.
- Dar atención especial a la introducción; se debe intentar capturar el interés del lector, así éste estará interesado en conocer qué dice o qué revela el resto del ensayo.
- Organizar en orden cronológico los párrafos, pasado-presente-futuro.
- No dejar temas o párrafos abiertos, ¡ciérralos!, NO retomes un tema posteriormente.
- Para sobresalir en la competencia, debes responder de la mejor forma posible a los requerimientos y a los objetivos de la beca para demostrar que eres diferente y mejor que la competencia.
- Sustenta tus oraciones: comentario, evidencia; comentario, evidencia; para que convenzas(3).
- Expresa claramente la carrera de tu interés, no es bueno aplicar a una beca con indecisión, ya que los programas becarios apuestan por aquellos que tienen vocaciones definidas.
- Si vas escribir sobre las ventajas de estudiar en el extranjero, puedes hacerlo, pero sin expresarte mal de tu país o de las universidades de tu país, debido a que es mal visto por los comités de selección de programas becarios internacionales.
- Si hablas aspectos académicos, sé cauto, puede que quien lea tu ensayo sea un especialista en el tema.
- Si vas a hablar sobre la universidad o el programa académico, infórmate antes de hablar, sino lo haces puedes caer en errores(4).
- Se recomienda que además de tus metas y aspiraciones, también expreses en tus ensayos como contribuirás en el futuro al desarrollo de tu país o al bienestar de tus ciudadanos.
- Evita hablar de aspectos religiosos o de fe y políticos en tus ensayos, salvo en aquellos casos que sean aspectos prioritarios del programa(5).
- Cierra el ensayo solicitando la beca, no temas expresar tus razones y limitaciones(6).
- Aunque tengas ese objetivo, no indiques en tu ensayo que después de graduarte quieres quedarte a vivir en el país donde continuaras tus estudios.
La mayoría de programas becarios que otorgan becas a países en desarrollo, tienen como objetivo contribuir al desarrollo de los países.
Apoyando el desarrollo académico y profesional de sus jóvenes, por tanto se espera que regresen a su país de origen al concluir sus estudios(7)
Hay algunos programas que incluso dejan claramente definido este punto en las bases de su convocatoria.
- Cuando escribas el ensayo no excedas del máximo de palabras o páginas permitidas
- Usa el mínimo de palabras requeridas para expresar tus ideas de forma clara y completa
- Los comités de selección deben leer docenas de aplicaciones; puede que no lean todo tu ensayo si es muy largo, por tanto sugerimos que no exceda de 600 palabras
- Trata de evitar al máximo el uso de “frases de cajón”(8) esas que todo el mundo siempre dice y utiliza, hay que ser originales y destacarnos entre los demás
- Asegúrate de escribir correctamente: Nunca está de más decir que es necesario revisar la ortografía, la sintaxis, el uso de los signos de puntuación
- No confíes en que el procesador de texto de la computadora revisa la ortografía, tómate todo el tiempo necesario para revisar de manera meticulosa la carta o documento a fin de verificar que se encuentre bien redactada
- Recuerda que es necesario expresarse de manera clara y concisa
- Hay algunos programas que hacen preguntas para conocerte, más adelante te daremos algunos consejos de cómo responder estas preguntas (ver “ensayos dirigidos”)
Paso 3: Tómate tu tiempo, busca ejemplos y pide ayuda
Te interesa: La más completa guía sobre becas internacionales para latinoamericanos
Ensayo dirigido
- Explique el motivo por el cual quiere estudiar la carrera o estudiar en la universidad.
- ¿Hay algo que le motive estudiar en nuestro país?
- Explique mediante ejemplos concretos ¿Cuál ha sido su experiencia con la carrera o especialidad de su interés? puede referirse a experiencia de trabajo, conocimientos adquiridos, destrezas o habilidades).
- Refiérase a una situación importante que haya enfrentado en su vida (reto o problema) y cómo logró resolverla.
- ¿Qué impacto considera tendrá sus estudios y/o la beca en su vida?
- ¿Cómo espera utilizar lo que aprenda en el futuro?(11)
- Recomendaciones:
- Cuando te hagan preguntas directas, da respuestas directas claras, concisas y amplias a la vez(12).
- Se recomienda no extenderse, con uno o dos párrafos de 5 a 7 líneas en letra 12 por respuesta se puede dar una respuesta clara, concisa y amplia.
También podría interesarte:
- Conocer una beca con fechas vencidas puede darte ventaja para ganarla
- Becas en tiempos de Coronavirus
- Qué es un intercambio cultural, para qué sirve y cómo hacerlo
Ejemplos de ensayos para becas
Veamos un ejemplo: si aplicas para estudiar la licenciatura en Ciencias Agrícolas y Manejo de Recursos Naturales en la Universidad Earth y te preguntan por qué quieres estudiar en la Earth, puedes ser muy breve y conciso y tan solo decir:
“Deseo conocer y aprender nuevas tecnologías agrícolas para lograr mejores cosechas aprovechando los recursos naturales disponibles”.
O puedes ser conciso y amplio a la vez, diciendo:
“Deseo conocer y aprender nuevas tecnologías agrícolas; mi principal motivación es aprender a producir conservando los recursos naturales, los bosques, los suelos y el agua, sin degradar el medio ambiente para el beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Deseo en el futuro mejorar los rendimientos de las cosechas reduciendo el impacto ecológico, espero en la Universidad Earth aprender como sustituir las prácticas convencionales basadas en el uso intensivo de productos químicos para fertilizar y controlar las plagas, con alternativas, como el manejo orgánico y el ecológico.
No sólo pienso en mi familia y en mi, quiero aprender y compartir mis conocimientos con otras familias de agricultores para promover el desarrollo sustentable de mi región.”
Referencias
3 No hagas comentarios sin sustentarlos, por ejemplo no escribas que tienes compromiso social o liderazgo, sin evidenciar que tienes esas cualidades. Además estos conceptos deben evidenciarse en tus actividades extracurriculares.
12 Parece contradictorio decir “concisas y amplias a la vez” pero no lo es.