Cómo escribir un ensayo para ganar una beca en el exterior

0
Share
Aprende rápidamente cómo escribir un ensayo o carta de motivación para destacarte en las postulaciones y ganar becas univeristarias. Sigue estas recomendaciones y comienza a escribir.

Uno de los requisitos indispensables, y que brinda una ventaja sobre los demás aspirantes a una beca, es la carta de intención, presentación o ensayo de motivación.
 

¿Qué es un ensayo o carta de motivación?

Muchas de las convocatorias de becas piden como requisito la elaboración de esta carta que no es más que un documento en el cual se debe presentar los intereses, metas, y destacar como la beca a la cual se está postulando contribuye a la formación y consecución de los objetivos personales y profesionales.
 
Además evidencia la habilidad para expresarse, para escribir, las motivaciones para continuar los estudios, pasión, capacidad de liderazgo, entre otros aspectos.

 

Pasos para escribir un ensayo adecuadamente

Paso 1: Pensar en un buen tema

El tema de ensayo debe tener significado personal, debe revelar algo sobre quién se postula, cuáles son sus valores e intereses, y por qué es diferente de otras personas que compiten.
 
Debes escribir algo que no se vea en las notas, la lista de cursos que tomaste, o en cualquier otro documento de la solicitud.
 
Seleccionar el tema correcto es muy importante. Para empezar a pensar, aquí van algunas preguntas que te puedes hacer: ¿Cómo soy? ¿Qué he hecho? ¿Qué quiero hacer? ¿Dónde quiero hacerlo? ¿Por qué quiero hacerlo? ¿Por qué en ese lugar? ¿Qué voy a hacer con el conocimiento adquirido?
 
Puedes utilizar el siguiente listado de ideas como lineamiento para su realización:
  • Intereses académicos, laborales y/o personales.
    Experiencia profesional y su relación con los estudios deseados.
  • Otra información relevante y sobresaliente para considerarse buen prospecto.
  • Razones para realizar los estudios y los objetivos a alcanzar al culminarlos.
  • Razones por las que se elige la universidad o país de destino.
  • Beneficios y compromisos al ser aceptado en el programa.

 

Paso 2: Escribir el ensayo

Escribir toma tiempo; no hay que apresurarse ni esperar terminar el ensayo en una tarde.
 
Debes leer cuidadosamente las instrucciones: tema, número de palabras, tamaño y tipo de letra, márgenes, entre otros. Hay que elaborar el ensayo considerando todo esto.
 
Debes utilizar palabras simples para expresar las ideas. No necesitas usar un vocabulario amplio para mostrar cuánto dominas el lenguaje en el que estás escribiendo. Debes utilizar las palabras para expresarte y no para demostrar inteligencia.
 
Hay que ilustrar cada afirmación que se haga con un ejemplo (comentario, evidencia, comentario, evidencia).
 
Si el ensayo es en inglés, es mejor no utilizar contracciones como don’t, can’t o cualquier otra, ya que no son bien vistas por los comités de selección de becas; las contracciones no se utilizan en documentos formales como un ensayo.
 
También debes intentar no utilizar el YO muchas veces para no parecer egocentristas.

En la estructura y redacción del ensayo se aconseja consideres lo siguiente:
  • El ensayo es para hablar de ti (no de terceros) sobre aspectos que no aparecen en ningún otro documento en el expediente. 
  • No excederte del número máximo de palabras y/o caracteres definidos por el programa al cual aplicas y aprovechar al máximo el número de palabras o caracteres (al menos el 90% del máximo permitido).
  • No escribir de corrido, fracciona el ensayo en varios párrafos; uno de introducción, varios párrafos intermedios, y un párrafo de cierre.
  • Da atención especial a la introducción; debes intentar capturar el interés del lector, así éste estará interesado en conocer qué dice o qué revela el resto del ensayo.
  • Organiza en orden cronológico los párrafos, pasado-presente-futuro.
  • No dejes temas o párrafos abiertos. Hay que cerrarlos y no regresar a un tema ya abordado.
  • Para sobresalir en la competencia, debes responder de la mejor forma posible a los requerimientos y a los objetivos de la beca.
  • Sustenta tus oraciones para convencer: comentario, evidencia; comentario, evidencia.
  • Expresa claramente la carrera de tu interés, no es bueno aplicar a una beca con indecisión, ya que los programas becarios apuestan por aquellos que tienen vocaciones definidas.
  • Si vas a escribir sobre las ventajas de estudiar en el extranjero, puedes hacerlo, pero sin expresarte mal de tu país o de las universidades de tu país.
  • Si hablas de aspectos académicos, sé cauto, puede que quien lea tu ensayo sea un especialista en el tema.
  • Si vas a hablar sobre la universidad o el programa académico, infórmate antes de hablar, si no lo haces puedes caer en errores.
  • Se recomienda que además de tus metas y aspiraciones, también expreses en tus ensayos como contribuirás en el futuro al desarrollo de tu país o al bienestar de sus habitantes.
  • Evita hablar de aspectos religiosos o de fe y políticos en tu ensayo.
  • Cierra el ensayo solicitando la beca, no temas expresar tus razones y limitaciones.
  • Aunque tengas ese objetivo, no indiques en tu ensayo que después de graduarte quieres quedarte a vivir en el país de estudio. La mayoría de programas becarios que otorgan becas a países en desarrollo, tienen como objetivo contribuir al desarrollo de los países apoyando el desarrollo académico y profesional de sus jóvenes, por tanto se espera que regresen a su país de origen al concluir sus estudios.
  • Trata de evitar al máximo el uso de «frases de cajón», esas que todo el mundo siempre dice y utiliza, hay que ser originales y destacase entre los demás.
  • Asegúrate de escribir correctamente, revisar la ortografía, sintaxis y el uso de los signos de puntuación. No confíes en el procesador de texto de la computadora para revisar la ortografía; hay que revisar de manera meticulosa el ensayo a fin de verificar que se encuentre bien redactado.


Suscríbete para recibir más información sobre becas




Paso 3: Tómate tu tiempo, busca ejemplos y pide ayuda

Tómate tu tiempo para hacer tu ensayo, después de que lo escribas deja unos días para revisarlo y repensarlo – incluso una semana – y luego vuelve a él. Esto te permitirá apreciar el ensayo desde una perspectiva fresca.

Te interesa:

  1. La más completa guía sobre becas internacionales para latinoamericanos
  2. Así debe ser la carta de recomendación para postular a una beca universitaria

No dejes de mostrar tu ensayo a amigos o familia – ellos serán capaces de ver cosas que se te han pasado o que olvidaste mencionar -, también pide a un consejero estudiantil que lo revise.
 
Si escribes en un idioma distinto a tu lengua materna, pídele a alguien que tenga fluidez en el idioma que lea tu ensayo, para que te revise la ortografía y redacción.
 
¡Diviértete, tómate tu tiempo, demuestra autenticidad y cuenta bien tu historia!
 

Ensayo dirigido

Hay algunos programas que piden un “ensayo dirigido” formulando algunas preguntas generadoras como:
  • Explique el motivo por el cual quiere estudiar la carrera o estudiar en la universidad.
  • ¿Hay algo que le motive a estudiar en nuestro país?
  • Explique mediante ejemplos concretos cuál ha sido su experiencia con la carrera o especialidad de su interés (puede referirse a experiencia de trabajo, conocimientos adquiridos, destrezas o habilidades).
  • Refiérase a una situación importante que haya enfrentado en su vida (reto o problema) y cómo logró resolverla.
  • ¿Qué impacto considera tendrá sus estudios y/o la beca en su vida?
  • ¿Cómo espera utilizar lo que aprenda en el futuro?

También podría interesarte:

  1. Conocer una beca con fechas vencidas puede darte ventaja para ganarla
  2. Qué es un intercambio cultural, para qué sirve y cómo hacerlo

 
Escrito por: Luis Edgar Arenas y adaptado para Becas y Convocatorias. 
 
Luis Edgar Arenas es fundador y director de INDESGUA, ONG que desde el 2007 asesora a latinoamericanos en la postulación a becas en el exterior. El texto original de este artículo puede ser encontrado en este documento.

Contacts

4096 N Highland St, Arlington
VA 32101, USA
[email protected]
800 1234 56 78

Socials

© 2018 Thype . All rights reserved.