Qué es un intercambio cultural, para qué sirve y cómo hacerlo

0
Share

«Viaja , descubre nuevas culturas, conoce gente con diversas experiencias, amplía tu mundo»

Este es el motivo de que un intercambio cultural nos enriquezca.

Qué es un intercambio cultural

Un intercambio cultural es la oportunidad de vivir de primera mano la cultura y tradiciones de un lugar distinto al de tu origen. Significa poder familiarizarte realmente con su modo de vida y forma de entender y vivir el día a día.

Es por esto que el viajar simplemente no cumple de manera completa el verdadero significado de un intercambio cultural, ya que puede que solo estés un par de días en una ciudad o país, y no logres profundizar en su modo de vida.

Cabe aclarar, que dependiendo del lugar dónde vivas, un intercambio cultural también pueda referirse a la práctica en que dos familias acuerdan viajar a la ciudad de una de ellas para alojarse en su casa por un tiempo finito, y posteriormente, el anfitrión pase a ser el huésped en casa de la otra familia, obviamente siendo familias de distintos países.

Las dos definiciones sin duda enriquecen la vida de quien sea que esté involucrado, sin embargo, en los siguientes párrafos nos centraremos más en la primer definición.

Para qué sirve un intercambio cultural

Un intercambio cultural en sí mismo te abrirá la mente de una manera que no has experimentado antes. Entre más diferencias exista entre tu cultura y la cultura en la que te involucrarás, entenderás lo diminuto que son nuestras preocupaciones y problemas en un mundo tan grande y diverso.

Y es que un intercambio cultural involucra muchas cosas:

  • Conocer tradiciones y costumbres diferentes
  • Probar nueva comida
  • Hacer nuevos amigos
  • Conocer otro tipo de arquitectura
  • Entender la ‘normalidad’ de una sociedad
  • Visitar nuevos lugares
  • Involucrarte en su modo de vida

Si esto aún no te motiva a realizar un intercambio cultural en un futuro no muy lejano, te hablaremos sobre 5 beneficios a continuación.


También podría interesarte:

  1. Qué es un intercambio cultural, para qué sirve y cómo hacerlo
  2. Participa como conferencista en TED a través de su convocatoria TED Fellows
  3. Cómo aprovechar el tiempo durante la crisis del Covid-19 para ganar una beca

5 beneficios de los intercambios culturales

Vivimos experiencias únicas

En un inicio el choque cultural es increíble, y no nos referimos en un mal sentido, todo lo contrario. La vida cotidiana de las personas en otras partes del mundo es realmente asombrosa, te darás cuenta de que lo que para ti es normal, en otra cultura no lo es. 

Podrás vivir una experiencia que aún después de décadas recordarás con lujo de detalle, desde la comida hasta la arquitectura.

Hacemos amigos para toda la vida

Durante tu estadía en el extranjero conocerás a muchas personas con las que compartirás historias únicas. Y en casos en que ellos también sean extranjeros, ganarán confianza rápidamente contigo gracias a que tienen un mismo objetivo: vivir un intercambio cultural memorable.

A diferencia de los amigos con los que creciste. Con los amigos de un intercambio cultural vivirás muchas cosas en poco tiempo, lo que reforzará la amistad a pesar de la distancia y el tiempo una vez concluido el intercambio.

Salimos de nuestra zona de confort

Pocas cosas son tan retadoras en la juventud como el realizar un intercambio cultural. Más allá de temas financieros, es una oportunidad para probarte a ti mismo que puedes vencer el miedo que rodea el viajar solo al extranjero. Más gente de la piensas no lo realiza debido al miedo.

Aumentamos la confianza en nosotros mismos

Piénsalo, al haber salido de tu zona de confort, hará que no veas de la misma manera los retos que se te presenten en el futuro. Tendrás la seguridad para poder realizar cosas que antes no hubieras pensado, así como poder aconsejar a quién estuvo en tu lugar hace un par de meses.

Ampliamos nuestra perspectiva del mundo

Cuando vuelvas a tu ciudad no serás el mismo. El viajar te abre la mente a otras cosas y te cambia de manera positiva en cualquier aspecto. 

¿Cómo hacerlo?

Si eres estudiante, tu manera más sencilla de hacerlo es a través de un semestre académico en otro país. Existen muchas becas en el extranjero que te ayudarán financieramente a cubrir tu estadía, así como otras enfocadas a que también te involucres con otros estudiantes y locales, como es el programa Erasmus.

 

Suscríbete para recibir más información sobre becas

Contacts

4096 N Highland St, Arlington
VA 32101, USA
[email protected]
800 1234 56 78

Socials

© 2018 Thype . All rights reserved.