Conoce todos los requisitos y el proceso para aplicar a la visa de trabajo para Nueva Zelanda, para muchos países latinoamericanos
Llega un momento en el que muchos de nosotros queremos salir al mundo, conocerlo y vivir la cultura, no solamente ir de vacaciones por 7 días a un país nuevo. Una gran oportunidad para esto es el aplicar a una visa de trabajo o Working Holiday visa, porque te da la oportunidad de trabajar de manera legal en el país, conseguir un trabajo que te permita cubrir tus gastos y poder viajar.
Realmente es una excelente oportunidad porque vivirás como lo hacen los locales, y el conocer una cultura distinta a la tuya es algo verdaderamente único.
En este artículo te hablaremos sobre lo que necesitas para aplicar a una visa de trabajo para Nueva Zelanda. No importa si eres de México, Argentina, Perú, Chile, etc., los requisitos son muy similares (idénticos en algunos casos) entre ellos.
Programa de visas de trabajo del gobierno de Nueva Zelanda
Este programa ofrecido por el gobierno neozelandés, está abierto para 45 países de todo el mundo y es una forma de mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales con dichos países.
Cada año, miles de jóvenes aplican a estas visas de trabajo para laborar y viajar dentro del país. La cantidad de visas disponibles varía entre países, desde 100 hasta 1,000 otorgadas por año para países latinoamericanos.
Lo interesante de este programa es que es realmente sencillo de aplicar y no necesitas pagar nada de manera anticipada, la única inversión será el de un examen médico pero esto será después de haber aplicado y que hayas recibido la confirmación por correo electrónico de que tu visa ha sido preaprobada. Entonces estarás invirtiendo en un examen médico sabiendo que si este sale bien, lo único que te impedirá estar en Nueva Zelanda será un boleto de avión.
Información sobre la Working Holiday visa para Nueva Zelanda
Lo más importante que tienes que saber es lo siguiente:
- La plataforma para aplicar se abre a cierta hora en un solo día del año (el día y mes varían para cada país). O sea, necesitarás estar al pendiente y refrescando el navegador minutos antes de que se abra, solo en ese día.
- La visa se ofrece por 1 año, independientemente de si eres argentino, uruguayo, peruano, etc.
- Puedes aplicar las veces que quieras en caso de no quedar en los primeros intentos, pero una vez que te la concedan, no habrá más, sin excepciones.
- Podrás estudiar algún curso o taller durante tu estadía
- Podrás trabajar en cualquier cosa. Pero lógicamente los trabajos de obreros, construcción, tiendas de retail, hotelería o relacionados, van a ser más sencillos de conseguir. Difícilmente podrás ejercer tu profesión durante este año. Aunque las condiciones de empleo varían entre países.
- Esta visa no incluye ningún tipo de apoyo económico, simplemente es el permiso para que puedas trabajar legalmente en el país.
- El gobierno de Nueva Zelanda ofrece contactos para asesorías en caso de que tengas dudas sobre qué pasa una vez que llegas.
Países latinoamericanos incluidos
Estos son los países para los que actualmente Nueva Zelanda ofrece las Working Holiday visas en Latinoamérica:
País | Visas otorgadas anuales | Edad máxima para aplicar |
Argentina | 1,000 | 35 |
Chile | 940 | 35 |
Brasil | 300 | 30 |
México | 200 | 30 |
Uruguay | 200 | 35 |
Perú | 100 | 30 |
Requisitos para poder aplicar al programa
- Ser ciudadano de uno de los países enlistados en la página oficial
- Tener el pasaporte vigente
- Ser mayor de edad y no exceder la edad máxima para aplicar (en la tabla anterior puedes revisar esto)
- No llevar niños
- No haber trabajado antes en Nueva Zelanda bajo un esquema de visa de trabajo
Los puntos anteriores son los requisitos para poder aplicar, pero una vez que hayas aplicado y te hayan preaprobado la visa, el siguiente requisito será un examen médico básico y de tuberculosis. Y si todo sale bien, estarás listo para iniciar tu aventura en Nueva Zelanda.
Proceso para aplicar
- Valida que cumples con los requisitos necesarios
- Identifica el día y hora exacta en que se abrirá la plataforma para tu país
- Completa el formulario
- Si fuiste uno de los que alcanzó lugar, recibirás un correo de confirmación
- El gobierno neozelandés validará tu información
- Te llegará un correo entre 1 y 2 semanas después con la preaprobación de tu visa, y solicitándote un examen médico en uno de los lugares que ellos designen
- Tendrás menos de 1 mes para realizarte los estudios. El lugar en el que te harás los estudios, será el encargado de enviar directamente los resultados al gobierno neozelandés. Ellos ya saben del proceso y no hará falta que les des ninguna indicación
- El gobierno revisará tus resultados y si todo está bien, te enviarán un correo de confirmación oficial con los datos de tu visa de trabajo y toda la información relacionada
Una vez que recibas la confirmación final de que todo está en orden y el gobierno de Nueva Zelanda te abre las puertas, tendrás hasta 12 meses a partir de ese día para llegar a este país, tú decides si quieres llegar en 1, 2 o 9 meses. Pero de exceder los 12 meses, se cancelará en automático tu visa.
También, es importante que tengas a la mano toda la información vaciada en un excel o documento para que solo copies y pegues al momento de aplicar, esto te ayudará a completar antes el proceso. Información como tus datos personales, de tu pasaporte, por qué quieres aplicar, etc.
Dónde y cuándo aplicar para la visa
Como lo mencionamos anteriormente, el día y hora para aplicar varían dependiendo el país, cada caso es muy distinto, por lo que te sugerimos consultar en la página oficial los días para aplicar.
La aplicación se hace directamente en la página de migración de Nueva Zelanda, dentro del apartado de tu país, así que es una URL distinta para cada país. La página se actualiza de manera automática en el momento en que se abre la convocatoria.
Recomendaciones adicionales
No tomes estas recomendaciones a la ligera, de verdad te ayudarán a que consigas uno de los lugares disponibles:
- El sistema se cierra automáticamente en cuanto se reciben todas las aplicaciones ofrecidas para tu país, todos los que se registren después de eso entrarán a una lista de espera. Por eso te recomendamos que le pidas a más de un amigo o familiar que te ayude a completar el formulario cuando se abra la plataforma, de esta manera incrementarás tus oportunidades de conseguir un cupo
- Tendrás menos de 5 minutos para completar el formulario porque el sistema se empieza a saturar y es mas o menos el tiempo que tarda en que se completen el total de aplicaciones permitidas
- Ten toda tu información lista en un documento o excel para que puedas copiar y pegar, de esta manera ahorrarás tiempo
- Asegúrate de estar en un lugar con una velocidad muy buena de internet (100MB o más) y que sea estable
- No gastes dinero contratando una empresa que haga esto por ti. Es un trámite gratuito y nada asegura que ellos puedan conseguirte un lugar